Qué es el Registro de maquinaria agrícola
Es el lugar donde constan los movimientos de maquinaria agrícola en cuanto a altas, bajas y modificaciones, para que las administraciones públicas tengan constancia de ellas.
Se usa y sirve, principalmente, para inscribir las máquinas que tienen como fin realizar labores agrícolas.
Como hemos explicado en el párrafo de la definición, en este organismo pueden darse tres únicos trámites:
- Alta de la máquina
- Modificación de la máquina
- Baja de la máquina
Es obligatorio inscribir los siguientes tractores y aperos:
- Tractores agrícolas de cualquier tipo y categoría
- Tractores forestales de cualquier tipo y categoría
- Motocultores
- Tractocarros
- Máquinas automáticas, sea cual sea su peso, potencia y tipo
- Máquinas arrastradas con un peso que supere los 750 kg de masa máxima con carga admisible del vehículo en circulación MMA
- Remolques: siempre que sean remolques agrícolas
- Cisternas para transporte y distribución y reparto de líquidos
- Máquinas y equipos destinados a la ejecución de tratamientos fitosanitarios: siempre que sean máquinas arrastradas o suspendidas, de cualquier peso y sea cual sea su capacidad. Dentro de esta sección entran los llamados atomizadores y pulverizadores.
- Máquinas destinadas a la distribución de fertilizantes: equipos arrastrados o suspendidos, no importa el método, siempre que se dediquen al esparcimiento de fertilizantes y abonos. Hay que inscribir estos tipos sea cual sea su peso o capacidad. En el mercado, se conocen por el nombre de abonadoras.
- Máquinas que, aunque no se hayan incluido en alguno de los apartados anteriores, para adquirirlas o comprarlas se haya concedido alguna subvención por parte de organismos oficiales u obtenido algún tipo de crédito agrícola.
- La comunidad autónoma de Aragón puede, en cualquier caso, determinar que se se incluyan otros tipos de máquinas que anteriormente no hayan sido listados, pero que sean constatados como útiles para la realización de labores agrícolas o ganaderas.
Al Gobierno de España y a las Comunidades Autónomas les sirve, primordialmente, para hacer sus planes y examinar sus políticas de mecanización y de infraestructuras agrarias. Además, sirve como constatación de que las subvenciones y los créditos oficiales que se han otorgado para la compra de máquinas, se han aprovechado realmente en la compra de dicha maquinaria y no se han gastado en otros menesteres y que los beneficiarios finales de estos sistemas de compensación han sido los agricultores.
En España, existe un Real Decreto por el que se caracteriza y se registra la maquinaria agrícola.
Quién debe solicitar la inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola
En cualquier caso, sea la maquinaria, apero o tractor que sea, la inscripción en el ROMA la solicitará la persona titular de la máquina.
Cuándo debe el titular de la máquina inscribirla en el ROMA
El titular, se dedique profesionalmente a la agricultura o a la ganadería o no, debe inscribir las máquinas en los siguientes casos:
- Ante la compra de una máquina nueva en territorio nacional español
- Ante la compra de maquinaria de importación, a terceros países, sea nueva o no
- Cambio entre sectores, como son el secundario (o industrial), servicios o de obras al sector primario agrario. Es decir, si una empresa de construcción utilizaba un tractor pero a partir de determinada fecha quiere utilizarlo en la agricultura, aunque no cambie de titular, sino que siga en manos del mismo propietario (que hace casas y tiene viñas, por ejemplo), debe pasar por el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola para hacer esta modificación sectorial.
- Cambio de titularidad: si la máquina se traspasa por una operación de compra-venta, llamada transferencia, o por una herencia, aunque esta sea entre padres e hijos.
- Máquinas que se utilicen en la actualidad y que no se hayan inscrito todavía: la obligatoriedad de inscripción en el Registro es relativamente reciente para algunas máquinas, como es el caso de las abonadoras o de los equipos de tratamientos, por lo que puede que a algún titular no le haya dado tiempo a inscribirlas.
- Otros motivos no contemplados anteriormente, para los que hay que indicar las causas.
Dónde se registra la maquinaria agrícola en Zaragoza
Cómo se consulta la maquinaria que un agricultor tiene inscrita
Este es un servicio que ofrece el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Consiste en una página muy sencilla:
- Accedes a la página
- Introduces tu NIF
- Haces clic en «buscar»
- El MAPA te muestra un listado de inscripciones ordenadas por el número en el que han sido recibidas, en las que muestra elementos que has aportado a las administraciones como la marca de la maquinaria, el modelo, el tipo, el estado, el resultado y la fecha de inscripción.
Para acceder a esta aplicación de búsqueda que ofrece el MAPA, puedes hacerlo desde aquí.
Cómo inscribir una máquina en el ROMA
Podemos realizar este trámite desde nuestra casa, a través de la web de la DGA.
Por el contrario, tendremos que pedir cita para hacer el trámite presencialmente. Abajo tienes el número de teléfono para llamar y pedir cita al servicio provincial de Zaragoza.
En caso de que quieras hacer el trámite a través de internet desde tu móvil u ordenador, puedes seguir los siguientes pasos:
- Accedes a la sección de «Trámites maquinaria agrícola» del Gobierno de Aragón, DGA. Puedes hacerlo a través de este enlace.
- Haces clic en «Inscripción en el Registro de Maquinaria Agrícola«, situado en la parte de abajo de la página. Si no puedes verlo, haz clic en el botón naranja que indica «Ver todos los resultados»
- Hemos llegado a la página de «Inscripción en en Registro de Maquinaria Agrícola». Vemos que en la sección «Plazo de presentación» nos aparece que el trámite no tiene fecha de vencimiento y que, por tanto, está en plazo. Hacemos clic en el botón naranja que indica «Iniciar trámite».
- Nos pide acceder mediante certificado y si lo tenemos lo indicamos. Si no lo tenemos, podemos continuar sin él marcando que ya nos identificaremos más tarde.
- En el apartado de Información nos pide rellenar nuestros datos personales: nombre, apellidos, DNI, teléfono…
- En el apartado de Autorizaciones tendremos que completar y clicar en las casillas correspondientes
- Enel apartado de Rellenar Datos, pasamos a la acción, en el sentido de que ya tendremos que aportar datos sobre nuestra maquinaria.
- En el apartado de Aportar documentos, completaremos el apartado anterior adjuntando y enviando la documentación escaneada o fotografiada que nos pida el Registro.
- En el apartado de Finalizar, revisaremos nuestros datos y daremos por concluida la inscripción.
Teléfono del Registro de maquinaria agrícola de Zaragoza
Hay dudas que lo mejor es resolverlas mediante una conversación directa con las administraciones públicas.
Este es el teléfono del Servicio Provincial de maquinaria agrícola de Zaragoza:
976 714 858
Qué hay que hacer para dar de baja un tractor en Aragón: caso concreto
Puede que lo des de baja por jubilación o simplemente porque ya no lo vas a utilizar nunca más. El caso es que puede que no hayas hecho este trámite nunca o, si alguna vez lo has planteado, puede que haga mucho tiempo y ya no recuerdes cómo lo hiciste o quizás las cosas hayan cambiado.
En cualquier caso, tienes dos opciones:
- La primera es llamar al Servicio provincial de Zaragoza para pedir cita y realizar el trámite de forma presencial. El teléfono está en el apartado de arriba.
- Puede que quieras hacerlo desde la comodidad de tu casa. Para ello, el Gobierno de Aragón facilita un espacio en su web desde el que puedes ejecutarlo. Para llevarlo a buen término solo tienes que seguir estos pasos:
- Al igual que hemos explicado en el apartado anterior, para dar de alta una máquina, para darla de baja accedes a la sección de «Trámites maquinaria agrícola» del Gobierno de Aragón. Puedes hacerlo a través de este enlace.
- Haces clic sobre «Baja en el Registro de maquinaria agrícola»
- Haces clic sobre Iniciar trámite
- Si dispones de certificado, puedes acceder con él y, si no, puedes hacer clic en No quiero identificarme ahora
- Clicas en Guardar y seguir, al final de la página
- Sigues las indicaciones por las que te va guiando este servicio.
Cuándo no se puede transferir un tractor
El 27 de abril de 2020 se publicó en el BOE un Real Decreto sobre el registro de maquinaria agrícola y su caracterización.
Entre otras cosas, ese RD indica en qué momentos no se puede transferir un tractor y por qué razón.
Te lo explicamos en este artículo:
- No se puede cambiar de titularidad (excepto si hablamos de cambio de titularidad por herencia) un tractor de más de 40 años que no disponga de una estructura homologada de protección. Esta medida trata de evitar los accidentes que se producen en el campo por vuelco.